Términos |
Definición |
|
Disciplina
que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control
de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en
el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios
a la salud o al bienestar, incomodidades e ineficiencia entre los
trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad.
|
(2)
ACCIDENTE DEL TRABAJO
|
Se considera
accidente del trabajo: “Toda lesión que una
persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le
produzca incapacidad o muerte".
Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto
directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar
del trabajo.
Se considerarán también accidentes del trabajo los
sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con
ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales.
Exceptuándose los accidentes debidos a fuerza mayor extraña
que no tenga relación alguna con el trabajo y los producidos
intencionalmente por la víctima” (art. 5º Ley
16744).
Se trata de una definición que considera:
a) La posibilidad de una causalidad directa e indirecta.
El uso de dos términos permite una interpretación
amplia de la relación entre trabajo y accidente.
b) La necesidad de presencia de incapacidad, ya
sea temporal o permanente, vale decir, licencia médica o
invalidez . En el caso de la invalidez se utiliza una ponderación
de la capacidad de ganancia del trabajo.
|
|
Disciplina
que tiene por finalidad promover y mantener el más alto grado
de bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud
causado por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones
de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener
a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas
y sicológicas; y en suma, adaptar el trabajo al hombre y
cada hombre a su trabajo.
|
(4)
AEROSOLES
|
Suspensiones
de partículas en aire (polvos < 0,5 micrones y humos>0,5
micrones) o líquidos en aire (neblinas < 0,5 micrones
y rocíos > 0,5 micrones).
|
(5) AGESTES
BIOLOGICOS
|
Microorganismos o vegetales
u otro tipo de animales capaces de causar enfermedad profesional:
virus, bacterias, protozoos, plantas (litre) o insectos ponzoñosos
(araña del trigo, etc.).
|
(6)
AGENTES
FISICOS
|
Ruido,
vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes
(Laser, Infrarrojo, Ultravioleta), iluminación.
|
(7) AGENTES
QUIMICOS
|
Aerosoles, gases y vapores
que pueden causar enfermedad profesional.
|
(8)
AIRE
|
El aire es el medio principal
a través del cual los agentes químicos ingresan al
trabajador. Por esa razón se han establecido diversos límites
a las concentraciones de agentes en el aire laboral (LPP; LPT; LPA),
controles para los trabajadores (Monitoreo Biológico), diseñado
técnicas de medición (Monitoreo Ambiental) y desarrollado
una rama de la ingeniería para el control de esos agentes
(ventilación industrial).
|
(9) ANTROPOME-TRIA |
Técnicas de Medición
de las dimensiones corporales y segmentarias de las personas, con
el fin de tener parámetros para el diseño y corrección
de equipo, herramientas y mobiliario, de acuerdo a sus reales dimensiones. |
(10)
ASBESTO
|
El asbesto
es una fibra compuesta principalmente por sílice y oxígeno,
además de calcio, magnesio, hierro y sodio. Sus efectos pueden
dividirse en no malignos y malignos. Entre las formas no malignas,
la más notable es una neumoconiosis fibrogénica denominada
asbestosis, que parece ser irreversible aún detenida la exposición.
Entre las malignas, un tipo de cáncer propio de las serosas
pleurales y peritoneales, denominado mesotelioma: cáncer
de rápida evolución y alta mortalidad (meses a un
año) asociado al asbesto, a las distintas variedades de fibra
indistintamente (anfiboles o serpentines).
|
(11) ASFIXIANTE |
Agentes que actúan
desplazando al oxígeno en el aire inspirado (asfixiantes
simples) o bloqueando el mecanismo de la respiración celular
(asfixiantes químicos). |
(12)
ASMA
OCUPACIONAL
|
El asma
ocupacional es una enfermedad caracterizada por una obstrucción
reversible y variable de la vía aérea, desencadenada
por un agente presente en el sitio de trabajo.
En Japón son el 15% de asma del adulto. En USA, el 1,2% de
la población adulta reconoce un asma de tipo ocupacional.
En nuestro país se asocia a polvos de madera (aserraderos,
mueblerías, barracas), harinas (panaderías, molinos),
isocianato de tolueno (fábricas de espuma para colchones).
Otros agentes son productos animales, desechos de pájaros,
polen de plantas, enzimas biológicas (detergentes), metales,
humos, drogas (penicilinas, cefalosporinas, metildopa, tetraciclina).
|
(13) AUDIOMETRIA |
Técnica de Medición
del umbral auditivo de las personas, mediante un aparato que entrega
tonos puros en diversas frecuencias y a niveles variables de intensidad.
Se utiliza para pesquisar y diagnosticar el daño auditivo
inducido por ruido. |
(14)
BIOMECANICA |
Análisis
del comportamiento físico mecánico de los sistemas
biológicos, como huesos, articulaciones, tendones, ligamentos,
músculos, aplicando conceptos como torques, stress, compresión,
fatiga, deformación, viscoelasticidad. |
(15) BIOTRANS-
FORMACION |
Metabolización
de los tóxicos en el hígado para su inactivación
y eliminación, aunque paradojalmente puede resultar en ocasiones
en incremento de toxicidad. |
(16)
BISINOSIS |
Enfermedad
respiratoria causada por sensibilización alérgica
a endotoxinas que contaminan el algodón crudo y que cursa
como crisis obstructivas frente al algodón. |
(17) CANCER
OCUPACIONAL
|
En el ámbito ocupacional
se han detectado 22 sustancias probadamente cancerígenas.
Sin embargo, la cifra de sustancias sospechosas bordea las 200.
Las más importantes son los alquitranes del carbón
de hulla, arsénico, asbesto, benceno, cadmio, cromo, níquel
y cloruro de vinilo. Se estima que entre el 2% y el 8 % de los cánceres
son profesionales.
Esta cifra proviene de países desarrollados y es muy probable
que en países con menor regulación la magnitud sea
mayor. |
(18) DAÑO AUDITIVO
INDUCIDO POR
RUIDO
|
El daño
auditivo inducido por ruido representa una lesión irreversible,
causada por elevados niveles de presión sonora, sobre las
células ciliadas del órgano de Corti, en el oído
interno.
El diagnóstico se realiza mediante audiometría, que
consiste en estimar el umbral auditivo de cada oído para
tonos puros. Es decir, sonidos de una sola frecuencia. Este examen
se debe realizar con reposo auditivo previo (12 horas) y en una
cámara silente. Asimismo, se debe explorar la vía
ósea (pues el oído es capaz de escuchar sonidos transmitidos
a través de la estructura ósea del cráneo)
y la discriminación de palabras.
Este examen es una prueba subjetiva y no considera las dificultades
para comprender las secuencias temporales de los sonidos y su localización.
En una audiometría de un trabajador dañado por ruido
se observa una típica caída del umbral auditivo en
frecuencias altas, es decir en 4.000 a 6.000 Hertz (ciclos por segundos).
Con la evolución del daño, la pérdida auditiva
puede involucrar frecuencias más bajas.
|
(19) DERMATOSIS
OCUPACIONAL
|
Toda enfermedad de la piel
causada por el trabajo. La forma más frecuente es la dermatitis
de contacto, seguida de la dermatitis alérgica. También
se deben considerar el cáncer de piel, las infecciones de
la piel ocupacionales y otras asociadas a agentes específicos
como asbesto, arsénico o dioxinas.
|
(20)
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
|
Equipo
destinado a oponer una barrera física entre un agente y el
trabajador. La protección puede ser auditiva, respiratoria,
de ojos y cara, de la cabeza, de pies y piernas, de manos y ropa
protectora. En Chile el equipo protector debe tener certificación
de calidad.
|
(21) ENFERMEDAD
PROFESIONAL
|
“La causada de una
manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo
que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte”
(art. 7º).
Aquí, la relación de causalidad es más específica,
ya que se requiere un efecto directo entre la actividad laboral
y la enfermedad. También se requiere incapacidad o muerte.
|
(22)
ENFERMEDAD POR
DESCOMPRESION
|
La enfermedad
por descompresión, también conocida como enfermedad
de los cajones, es un complejo cuadro clínico relacionado
con el proceso de microcoagulación desencadenado a partir
de las microburbujas que se producen al ascender a presiones normales
desde trabajos en sumersión o a presiones mayores que la
de superficie. Estas burbujas pueden situarse en tejidos específicos
como hueso y sistema nervioso, provocando daño tisular y
también causar una embolía arterial. Además
debe considerarse que la exposición a nitrógeno, monóxido
de carbono y dióxido de carbono en el
buceo es causa de toxicidad específica. |
(23) ERGONOMIA
|
No existe una concepción
unitaria acerca de lo que es Ergonomía. En el momento de
su primer nacimiento, la ergonomía fue definida por Jastrzebowski
en 1857 como "un enfoque científico que nos permitirá
cosechar, en beneficio propio y de los demás, los mejores
frutos del trabajo de toda la vida con el mínimo esfuerzo
y la máxima satisfacción". En el siglo pasado
se produjo el segundo nacimiento a partir de los trabajos de Keith
Frank Murrelll (1949), sicológo inglés, quien funda
un grupo de trabajo en el sentido actual de la disciplina y dedica
su primer coloquio a la "fatiga" (1951). La Enciclopedia
de la OIT en su última versión la define de acuerdo
a su etimología griega como "normas y medidas del trabajo"
y distingue una Ergonomía Prospectiva y una Ergonomía
Correctiva. Para una mejor comprensión de esto, podemos citar
los aspectos tratados en el capítulo respectivo que incluyen:
aspectos físicos, aspectos sicológicos, organización
del trabajo, diseño de los sistemas de trabajo, puesto de
trabajo.
 |
|
(24)
ETICA |
La ética
como un conjunto de normas o criterios de conducta, ha constituido
históricamente una necesidad de la práctica de salud.
Existen códigos deontológicos que involucran a los
profesionales de salud en el trabajo, entendiendo por tales a aquellas
personas que por su profesión desarrollan actividades relacionadas
con la seguridad y la salud en el trabajo, prestan servicios de
medicina en el trabajo o están implicados en el ejercicio
de la medicina del trabajo, aunque sea sólo de una manera
ocasional. El código más conocido es el Código
Deontológico internacional para los profesionales de salud
en el trabajo, aprobado el 29 de noviembre de 1991 por la Comisión
Internacional de Medicina del Trabajo. |
(25) GASES
|
Estado físico normal
de una sustancia de 25 ºC y 760 mm Hg de presión. Son
fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y que pueden
cambiar de estado físico unicamente por una combinación
de presión y temperatura. Las partículas son de tamaño
molecular.
|
(26)
HUMOS
|
Suspensión
en el aire de partículas sólida originadas en procesos
de combustión incompleta. Su tamaño es generalmente
inferior a 0,1 micrones.
|
(27) HUMOS
METALICOS |
Suspensión en el
aire de partículas sólidas metálicas generadas
en un proceso de condensación del estado gaseoso, partiendo
de la sublimación o volatilización de un metal. A
menudo va acompañado de una reacción química
generalmente de oxidación. Su tamaño es similar al
del humo. |
(28)
LASER |
Amplificación
de Luz por Emisión Estimulada de Radiación. Un dispositivo
láser produce un haz intenso de luz con las propiedades únicas
de coherencia, colimación y monocromaticidad. |
(29) LIMITE DE
EXPOSICION |
En nuestro país
utilizamos en la legislación (DS 745) límites permisibles
que son similares de aquellos publicados por la American Conference
of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) de Estados Unidos.
Los criterios diseñados por ellos son los Thresholds Limit
Value, TLVs, que son la concentración en aire de una sustancia
bajo la cual se cree que casi todos los trabajadores pueden estar
repetidamente expuestos día tras día sin efectos adversos
sobre su salud.
Esta misma institución señala que: “Estos límites
son desarrollados para su uso en la práctica de la Higiene
Industrial como guías o recomendaciones en el control de
peligros potenciales en los lugares de trabajo y no para otro uso,
por ejemplo, en la evaluación o control de contaminación
del aire; para estimar el potencial tóxico de exposición
continua, ininterrumpida u otros períodos de trabajo; como
prueba o descarte de una enfermedad existente o condición
física; o adopción o uso por países cuyas condiciones
o culturas difieran de las de USA”. |
(30)
LUMBAGO
|
El lumbago,
simplemente dolor lumbar, es experimentado alguna vez en la vida
por tres de cada cuatro personas. Existen factores individuales
(pese a las apariencias, el sobrepeso no parece ser un factor individual
en lumbago) y de envejecimiento asociados al lumbago y lumbociática.
Por lo demás, enfermedades no ocupacionales de tipo infecciosas,
visceral, metabólicas, neoplásicas y tumoral pueden
causar un lumbago.
Sin embargo, factores laborales como manipulación de carga,
posturas anómalas (flexión de tronco o rotación)
y vibración, son una causa demostrada de lumbago, por lo
cual la consideración del lumbago como una enfermedad ocupacional
y no un mero accidente del trabajo, resulta un hecho a tener en
cuenta en el diagnóstico.
|
(31) MAL DE
ALTURA |
La enfermedad aguda de
altura es un proceso patológico de respuesta a las condiciones
de hipoxia que se generan al desplazarse a sitios con una presión
atmosférica más baja que la del nivel del mar. Dado
que la presión parcial de oxígeno es 20,9 % de la
presión atmosférica, en condiciones de altura en las
cuales la presión atmosférica desciende notablemente,
la presión de oxígeno en el aire inspirado puede ser
tan baja que desencadene una respuesta anómala, con compromiso
pulmonar o cerebral o mixto conocida como mal de altura. |
(32)
MONITOREO
BIOLOGICO |
Técnica
de medición de Indicadores de Exposición Biológica.
Se refiere a eventos que suceden en el organismo y que pueden medirse.
Se pueden usar como indicador de estados de salud o del riesgo de
enfermedad. Se dividen en tres tipos: de Exposición, de Efecto
y de Susceptibilidad. La distinción entre los dos primeros
indicadores no es precisa y muchas veces suelen confundirse. |
(33) NEUMOCONIO-
SIS |
(Del griego pneuma: aire; y konios: polvo) Acumulación
de polvo en los pulmones y las reacciones tisulares provocadas
por su presencia. Es posible separarlas en dos tipos:
-
Colagenosas: alteración
permanente o destrucción de la arquitectura. Reacción
estromal colagenosa de grado moderado a máximo, cicatrización
permanente del pulmón.
Las formas colagenosas pueden ser a causa de polvos fibrogénicos
(silice, asbesto, talco) o polvos no fibrogénicos (carbón).
-
No Colagenosas: la arquitectura
tisular permanece íntegra.
La reacción estroma es mínima y consta principalmente
de fibras reticulina. La reacción al polvo es potencialmente
reversible (estañosis baritosis).
|
(34)
NEUROTOXI-
CIDAD
|
El sistema
nervioso puede ser afectado por diversos agentes neurotóxicos:
gases como el monóxido de carbono, dióxido de carbono,
ácido sulfhídrico, cianuro y óxido nitroso
son asfixiantes de efecto agudo. Los metales pesados como plomo,
mercurio, manganeso y aluminio producen un deterioro de funciones
cognitivas. Otros agentes a considerar son: monómeros como
la acrilamida, acrilovinilo, disulfuro de carbono, estireno y viniltolueno;
solventes como hidrocarburos clorados, cloruro de metileno, tolueno,
xileno; y pesticidas.
Estos agentes poseen efectos de variado tipo: pueden provocar alteraciones
comportamentales como sicosis aguda o depresión; trastornos
de la conciencia, encefalopatía convulsiva, coma; trastornos
cerebelosos como ataxia, rigidez, anomalías posturales; o
neuropatía periférica motora, sensorial o mixta, por
daño de los axones neuronales o de las vainas de mielina.
|
(35) PELIGRO
|
Posibilidad de que un
agente, una actividad o un equipamiento causen daño.
|
(36)
PESTICIDAS
|
El Código Sanitario chileno define como pesticida: “Todo
producto destinado a ser aplicado en el medio ambiente con el
objeto de combatir organismos capaces de producir daños
en el hombre, animales, plantas semillas y objetos inanimados”
(art. 92). En los hechos, esa definición requiere ser definida
más extensivamente. Debemos considerar que en el nombre
genérico se incluyen sustancias que son:
-
Insecticidas: combate insectos,
larvas y hormigas.
-
Acaricidas: elimina garrapatas.
-
Fungicidas: combate hongos.
-
Herbicidas: contra hierbas
dañinas.
-
Nematicidas: contra nematodos
(ciertas lombrices).
-
Molusquicida: elimina moluscos.
-
Raticidas: acabar con ratones.
-
Fumigantes: eliminar insectos,
bacterias y roedores.
Existen alrededor de 10.000 formulaciones comerciales, con cerca
de 1.000 principios químicos activos. Internacionalmente
se clasifican estos productos de acuerdo a su potencia mortal.
|
(37) POLVOS |
Suspensiones de partículas
en aire (polvos < 0,5 micrones y humos > 0,5 micrones) o líquidos
en aire (neblinas < 0,5 micrones y rocíos > 0,5 micrones). |
(38)
PROTECCION
RESPIRATORIA
|
Acción
de impedir la penetración de contaminantes químicos
por vía respiratoria al organismo mediante una serie de elementos
de filtraje y/o retención. Los equipos de protección
respiratoria se clasifican en Equipos Dependiente e Independientes
del medio ambiente. Los Dependientes son aquellos en que el usuario
respira el propio aire que le envuelve, previa purificación
de éste. Los Independientes son aquellos en que el aire que
respira el usuario no procede del medio donde se encuentra éste,
sino que es preciso una fuente de aportación del aire en
condiciones de ser inhalado.
|
(39) RADIACIONES
IONIZANTES
|
La propagación de
energía de naturaleza corpuscular o electromagnética
que en su interacción con la materia produce ionización.
|
(40)
RIESGOS
|
Probabilidad
cuantitativa de que un agente, una actividad o un equipamiento cause
un daño.
|
(41) RUIDO
|
La presión sonora
asociada al sonido o ruido se mide en unidades de presión
(Newton por metro cuadrado). Sin embargo, dado que la percepción
auditiva (como otras percepciones) se basa en la ley Weber-Fechner,
la medición de la intensidad de la onda sonora se mide en
una escala logarítmica, cuyo umbral está al nivel
de 20 micropascales, presión que se establece como el nivel
de cero decibel. Dadas las propiedades matemáticas de la
fórmula que es: DB= 20 log (NPS) 20 micropascales Se constata
que la intensidad del ruido no crece proporcionalmente al crecimiento
de los decibeles. Esto significa que un incremento en 3 unidades
del ruido en decibeles no implica que la intensidad del ruido es
3 puntos más alto, sino que se ha duplicado. Tampoco los
decibeles se suman, de modo que dos máquinas que emitan 80
decibeles no hacen un ruido de 160 decibeles, sino tan sólo
de 83 dB. Algunas actividades y los niveles de ruido asociados en
dB puede verse en la siguiente tabla: Ruido Actividad 0 Límite
perceptible 20 Bi
 |
|
(42)
SILICOSIS |
Variedad
de neumoconiosis fibrinogénica muy frecuente en trabajadores
expuestos a polvos de roca (minería), que provoca incapacidad
por fibrosis pulmonar e insuficiencia respiratoria. |
(43) SINDROME DELTUNEL
CARPIANO
|
Es una lesión por
compresión o edema local o sustracción vascular al
nervio mediano en el canal del carpo por una actividad de los tendones
flexores superficiales y profundos de los dedos.
El síndrome del Túnel Carpiano produce un cuadro de
hormigueo, quemadura, dolor en la zona del pulgar. Indice y dedo
medio. Son de utilidad diagnóstica los signos de Phalen,
en que se realiza una maniobra para tratar de reproducir las molestias
durante un minuto y de Tinel, en que se busca producir una irritación
mediante una percusión en la zona del túnel carpiano.
|
(44)
TENDINITIS
|
El compromiso
de la estructura tendinosa de los conglomerados musculares se asocia
a posturas sostenidas y a repetición de movimientos, básicamente
por isquemia de regiones que son pobremente vascularizadas y que
irrigan a través de estructuras adyacentes. La denominación
corriente de tendinitis para estas enfermedades es un nombre equívoco,
porque la lesión anatómica no es una proceso inflamatorio,
sino de cambios degenerativos y proliferativos en la estructura
anatómicas y porque una gran parte de las lesiones no se
reducen al tendón.
|
(45) TRASTORNOS
MUSCULO
ESQUELETICO
DE ORIGEN
OCUPACIONAL
|
Un conjunto de enfermedades reconocidas desde hace mucho tiempo
como ocupacionales, que afectan a los músculos y estructuras
anexas como tendones y vainas. Además, usualmente se incluyen
lesiones de la estructura articular como sinovial, cartílago
y hueso. Asimismo, se incluyen lesiones de las arterias asociados
a la vibración (Síndrome por vibración mano
brazo, trombosis de arteria radial) y las compresiones de nervios
de la extremidad superior producto de movimientos repetitivos
(mediano, cubital y radial).
Este conjunto de enfermedades se asocia a vibración, movimientos
repetidos, fuerzas sostenidas, posturas anómalas y frío.
El uso de guantes que no ajustan, de herramientas mal diseñadas,
los requerimientos de extrema precisión, ypequeñas
superficies de las piezas son factores también relacionados
con estos trastornos. Son los denominados factores ergonómicos
que constituyen una causa incuestionable de TMES.
|
(46)
ULTRASONIDO |
Sonidos
imperceptibles que tienen frecuencias superiores a los 20.000 ciclos
por segundo, que se utilizan en el campo clínico e industrial
para fines terapéuticos o diagnósticos, indistintamente. |
(47) VENTILACION |
Acción de mantener
condiciones prescritas en el aire de un lugar de trabajo, es decir
mantener la temperatura, velocidad del aire y un nivel de impurezas
dentro de límites admisibles para preservar la salud en el
trabajo. |
(48)
TOXICOLOGIA |
La toxicología
es la ciencia de los venenos. Es decir, el estudio de los agentes
externos (xenobióticos) que causan efectos adversos sobre
la salud. Consiste en la identificación y cuantificación
de los efectos adversos asociados a la exposición a Xenobióticos. |
Fuente: SESMA |